Seguimos con la secuencia de explorar retos, generar ideas y prepararse para la acción. 
Ahora, una vex explorado y definido el reto (problema) pasamos a la fase de generación de ideas y su selección y posterior evaluación del impacto, riesgo, tiempo, ...
¿Qué técnicas se suelen utilizar para generar ideas?
Citamos algunas.
- La tradicional lluvia o tormenta de ideas en sus versiones "Brainstorming" (libre) y BrainWrittin" (escrita)
 - El método 635; seis personas son capaces de generar 3 ideas e 5 minutos.Probadlo y observad cuan de eficiente es.
 - Mapas mentales y mapas conceptuales.
 - SCAMPER
 - Lista de atributos
 - Satura y agrupa
 - Analogías
 - .../...
 
Sin embargo el inconveniente no es generar más o menos de manera ordenada o desordenada idea; de hecho todo el mundo tiene ideas sino el seleccionarla utilizando, aplicando criterios de clasificación y evaluación. Primero hay que definir los criterios y llegar un acuerdo para su posterior aplicación.
Algunas técnica que nos permiten evaluar las ideas son:
- Matriz de Potencial Creativo-Aplicabilidad
 - Matriz HNW (How, Now, Wow)
 - Lista de 8 factores
 - Mis preferencias/Mis puntuaciones
 - PNI, positivo, negativo e interesante
 - "CheckerBoard"
 - Grupo Nominal
 
Más adelante nos centraremos en la explicación de algunas de estas técnicas para seleccionar y evaluar ideas.
Ilustración: Propia a través de Canva.com
______________________________________ 
#lacajadelashabilidades
#teamroompolis
https://www.teamroompolis.com
https://www.myadriapolis.net

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.