Como decíamos en nuestro anterior post las conversaciones para el desarrollo tiene tres ideas clave:
- Hay que prepararse a conciencia la conversación
 - Encontrar (y hacer) las preguntas clave
 - Saber escuchar para comprenderle
 
Y además un proceso de implantación y una estructura de contenidos (siguiente post).
Hoy toca hablar del proceso de implantación. Consta de 4 fases. Son las siguientes:
- Reflexión y Preparación.
 - Conversación (ejecución)
 - Compromiso
 - Seguimiento
 
En la fase de reflexión y preparación es donde se tiene que definir el objetivo de nuestra conversación y su contexto. Para ellos te debes preguntar:
- ¿Qué quieres conseguir con la conversación?
 - ¿Para qué estás conversando con tu colaborador?
 - ¿Cómo quieres que finalice la conversación?
 - ¿Cuándo y dónde vas a mantener dicha conversación?
 - Crea una estructura de contenidos y preguntas clave
 
Durante la conversación crea y mantén un ambiente cómodo, sincero, honesto y cordial. La confianza lo es todo. Las preguntas poderosas son la clave y aquí te dejo una guía que te ayudará a mantenerla.
- ¿Para qué estamos aquí?
 - ¿Qué esperas de mi?
 - ¿Qué necesitas de mi?
 - ¿Qué espero de ti?
 - ¿Qué nos llevamos (de la conversación)?
 - ...//...
 
El compromiso es el cierre de la conversación y se resume con la siguiente pregunta poderosa, ¿Qué vamos a hacer a partir de ahora? en cuanto a ...
- Relación Jefe Colaborador
 - Comportamientos y actitudes
 - Requerimiento de apoyo/respaldo
 - Comunicación-Información
 - Condiciones de trabajo
 
¿Y el seguimiento? Establece con qué frecuencia se va a ir retomando los avances/progresos, compromisos de nuestra anterior conversación.Es una cuestión de  "disciplina"
Fuente: elaboración propia
La caja de las habilidades

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.