Afirman que es más fácil alcanzar los resultados esperados cuando se utilizan herramientas apropiadas para el propósito perseguido. ¿Verdad? Pues en este post y en los que tengo previsto publicar vamos a presentar una serie de herramientas que facilitan el logro de los objetivos. 
Los suelo aplicar en las dinámicas con los diferentes grupos de trabajo; ya sea por formación en habilidades como en proyectos de desarrollo organizacional.
Empezamos por un clásico, el grupo de herramientas básicas de Calidad.
- Diagrama de Ishikawa.
 - Hojas de verificación/comprobación.
 - Histograma.
 - Diagrama de Pareto.
 - Diagrama de dispersión.
 - Muestreo estratificado.
 
Siguiendo con otro clásico de las herramientas (para trabajar en grupo) os hemos hablado también en alguna ocasión de:
- "Brainstorming"/"Brainwriting"
 - Metaplán
 - Diagrama de flujo
 - Digrama de Gantt
 - Los cinco "porqués"
 - "Benchmarking" (Buenas prácticas)
 - Las 7 preguntas del cronista (Qué, Por qué, Para qué, Quién, Cuando, Dónde y Cómo)
 
Y por añadir más también nos encontramos con las siguientes;
- Diagrama de afinidad
 - Diagrama de relación
 - Diagrama en árbol
 - Diagrama matricial
 - Diagrama de decisiones de acción
 - Diagrama sagital
 - La matriz de Vester
 - La matriz de valor agregado (ERAC)
 - La matriz de marco lógico
 - SIPOC
 
Y muchas más pero hay que saber cuando abrir la caja de herramientas y elegir la más adecuada. El resto tan solo es formación,
Un encuentro, una solución
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.