Tal y como comentábamos en el anterior post nos centraremos ahora en la explicación de las siguientes técnicas para analizar problemas/situaciones:
- Análisis de Contraste
- Análisis del Iceberg
- Análisis de Causa Efecto
Está técnica parte de la definición que un problema es la diferencia que existe entre el estado actual y el estado que se pretende alcanzar; estado deseado.
Para desarrollar esta técnica simplemente es necesario elaborar un listado de elementos y características de la situación que conforman esta diferencia, es decir, que identifiquen la distancia entre esos dos estados.
Las siguientes preguntas ayudan a clarificar el problema, ya que se hace una comparación más clara de la situación.
Las siguientes preguntas ayudan a clarificar el problema, ya que se hace una comparación más clara de la situación.
Estado actual | Estado deseado |
Quién es (cuando se habla de alguna persona) Qué es (lo que se tiene aquí y ahora) Cuándo es (que se ha logrado hasta ahora) Dónde es (en que lugar está el proyecto actualmente) Cómo es (descripción actual) Cuánto es (se refiere a los indicadores de resultados actuales) | Quién debería ser (ej. Persona ideal para un puesto o desarrollo de habilidades requeridos. Qué debería ser (objetivo a lograr) Cuándo debería ser o hacerse (cuál es el tiempo límite en que debería lograrse) Dónde debería ser o estar (en qué lugar se espera que se encuentre el proyecto.) Cómo debería ser o estar (descripción de lo esperado) Cuánto debería ser (se refiere a los indicadores de resultados esperados) |
Como resultado el problema queda más claramente identificado, nos permite ampliar el análisis de causas y ver con facilidad los puntos clave para la solución.
Análisis del Iceberg
La teoría del iceberg en el análisis de problemas, establece que son los síntomas lo que vemos o se manifiestan en un nivel mucho más superficial que el problema esencial. Lo que se percibe es apenas el 20%, que representa sólo una pequeña parte que nos indica que ahí abajo existe otro 80% que contiene las causas y orígenes.
En esta capa inferior invisible se encuentra: el problema de fondo, las fuerzas positivas y negativas que hay con respecto a dicha situación, las motivaciones, tanto de las personas como de las áreas, los intereses, valores, preferencias, poder y prestigio, que están en juego. Este esquema revisa más la interacción del o de los equipos que intervienen en un problema.
En esta capa inferior invisible se encuentra: el problema de fondo, las fuerzas positivas y negativas que hay con respecto a dicha situación, las motivaciones, tanto de las personas como de las áreas, los intereses, valores, preferencias, poder y prestigio, que están en juego. Este esquema revisa más la interacción del o de los equipos que intervienen en un problema.
Análisis de Causa Efecto
O el diagrama de Ishikawa (Kaoru Ishikawa) Es una herramienta tomada de los procesos de calidad, que sirve para identificar, de manera ordenada, las posibles causas que originan o influyen en un problema específico o los efectos que éstos tienen sobre el problema. Sus pasos son:
|
Un encuentro, una solución
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.