Un tablero kanban como método de organización de tareas (y sobretodo en grupo de trabajo) puede hacerse en una pared y usando post-it.  En mi caso empecé con la utilización de uno físico pero ahora ya he incorporado una aplicación dentro del entorno de colaboración Podio. 
La estructura es sencilla; una matriz compuesta por las columnas del tablero que se corresponden con la situación de la tarea; es decir:
- Tareas pendientes
 - A realizar (To Do de largo plazo y To Do de corto plazo)
 - A la espera
 - En Progreso
 - Finalizadas.
 
Y las filas que nos marcan el proceso de trabajo en las diferentes fases; en mi caso, el siguiente:
- Prospección (comercial)
 - Diagnóstico de Necesidades
 - Planificación
 - Implantación/Producción
 - Evaluación
 
En la intersección de la columna (la situación de la tarea) y fila (la fase del proceso) aparece la tarea a realizar vinculada en mi caso a la siguiente información:
- Actor/Participante
 - Proyecto de colaboración
 - Detalle
 - Fecha de cierre (si es que la hubiere)
 
De esta manera tengo una vista global de la situación de las tareas desde las dos perspectivas y puedo compartirlo con aquellas personas que participen en el proyecto (actores)
La aplicación Kanban Board de Podio además me permite documentar la tarea e incluir/adjuntar información relevante en diferentes soportes entre ellos Evernote, Drive, ...
En fin, algo sencillo y práctico a la vez.

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.