En el anterior post comentábamos que la importancia en el aprendizaje en un grupo de trabajo estaba en la comunicacion y en cómo hacerla efectiva. en todo momento la debemos hacer visual.
Si vemos lo que decimos construimos, modificamos, opinamos, discutimos y en definitiva aprendemos.
Si vemos lo que decimos construimos, modificamos, opinamos, discutimos y en definitiva aprendemos.
Por lo tanto debemos siempre en las sesiones de los grupos de trabajo utilizar elementos visuales; letras, dibujos, iconos, gráficos, dibujos, ... escritos en cartulinas (o bien post-it) de diferentes colores y formatos y además colocarlos en lugares bien visibles y de fácil acceso.
Todo esto se hace para facilitar el buen entendimiento y permita a los integrantes del grupo opinar siempre y dejar por escrito su opinión. sirve para aclarar e incluir todo tipo de aportaciones, acotaciones, comentarios, puntos de vista, riesgos, problemas, objeciones, ...
Se deben utilizar tableros o en caso de no disponer, tenemos las paredes de la sala de reunión.
Los requerimientos para una visualización efectiva son:
- Todos los miembros deberán tener libre acceso a los tableros.
 - El material gráfico deberá ser expuesto durante toda la reunión. A veces permanece siempre en la sala.
 - La sala deberá ser relativamente amplia estar arreglado de tal manera que haya fácil
acceso a los tableros y que las sillas se puedan mover para hacer grupos y subgrupos. - Todo participante deberá entender (y acatar) las reglas del Metaplán.
 - Todo participante tendrá acceso a las cartulinas y marcadores y escribirá sus ideas de manera clara, concreta, ordenada y precisa.
 - !Una tarjeta; una idea!
 
Con estas sencillas condiciones de trabajo se aumenta la interrelación,
efectividad y productividad del grupo de trabajo.
También en la mayoría de los casos esta actividad requiere de una persona que modere la actividad y el flujo de intervenciones. 
Además esa persona debería ...
- Catalizar en el proceso de aprendizaje y de la toma de decisiones del grupo.
 - Usar las herramientas del Metaplán de manera que las opiniones sean claras, concisas y accesibles para todos los participantes.
 - Ofrecer reglas que correspondan a situaciones dadas y que estimule el desarrollo de nuevas reglas.
 - Provocar discusiones para captar conflictos latentes y movilizar la energía creativa del grupo.
 - Observar el estado de ánimo de los participantes y estimularlo para mantener un flujo constante de ideas.
 - Integrar a los participantes en el proceso del Metaplán.
 - Evitar discusiones de materias que requieran los conocimientos de un experto entre los participantes.
 - Evitar las acciones justificativas de los participantes para entrar en un conflicto.
 - Proveer información positiva, constructiva teniendo en cuenta las emociones.
 - Crear un ambiente cómodo para que propicie una comunicación libre y de relaciones amistosas.
 - Abstenerse de ejercer un rol jerárquico como líder del grupo, de esta manera el grupo aprenderá a manejarse por sí solo.
  Hacer trabajar al grupo primero individualmente y luego como grupo.
Un encuentro, una solución

Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.