Y siguiendo con la actividad de los grupos y/o equipos de trabajo una pieza clave es la figura o el rol del facilitador.
  El facilitador es un miembro del grupo o equipo de trabajo que ayuda a entender los objetivos comunes y contribuye a crear un plan para alcanzarlos sin tomar partido, utilizando herramientas que permitan al grupo alcanzar un consenso en los desacuerdos preexistentes o que surjan en el transcurso del mismo. (más definiciones de facilitador aquí)
Por tanto, la facilitación es un conjunto de habilidades, metodologías y herramientas para crear aquellas condiciones que permitan un desarrollo satisfactorio en la consecución de sus objetivos/resultados, creación de un clima y relación de confianza, fluidez en la comunicación.
¿Cuáles son las habilidades del facilitador?
Podríamos resumirlas en las siguientes:
- Orientación a los resultados
 - Comunicación
 - Creatividad
 - Influencia y persuasión
 - Resolución de problemas y conflictos
 - Autoregulación emocional
 
¿Qué conocimientos debe disponer un facilitador?
Apuntamos las siguientes:
- Proceso de Facilitación y Participación
 
- Modelos y Técnicas de Facilitación
 - Espacio Abierto
 - Pin Point
 - ...//...
 - Técnicas de creatividad
 - Brainstorming/Brainwritting
 - Analogías
 - 6 sombreros para pensar
 - TRIZ
 - ..//..
 - Herramientas de productividad individual y grupal
 - Gestores de proyectos/procesos/tareas
 - Mapas Mentales
 - Marcadores y Organizadores Sociales
 - Entornos de colaboración
 
Éste es un avance de los contenidos de mi programa TeamRoom para facilitación de grupos y equipos de trabajo.
Un encuentro, una solución
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por tu aportación.